Qué es un Ecosistema:
Un
ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en el que se relacionan (biotopo). Las características de cada ecosistema condicionan el tipo de vida que se desarrolla en cada entorno. Este concepto procede del inglés
ecosystem y fue creado por el botánico Roy Clapham en inglés en la década de 1930. Se forma con el término griego
oikos ('casa') entendido en este contexto como 'entorno' o lugar en el que se desarrolla la vida. Algunas ciencias que estudian los ecosistemas son la
Ecología, Biología, la Zoogeografia y la Fitogeografía.
Ecosistema acuático
Un ecosistema acuático es un sistema natural que comprenden cuerpos acuáticos como el océano, el mar, ríos y lagos que le dan una característica especial. Se pueden distinguir dos tipos de ecosistemas acuáticos: marino y de agua dulce.
Ecosistema marino
Un ecosistema marino es aquel que incluye agua salada (océanos y mares). En función de la luz solar que reciben pueden ser fóticos y afóticos. En el primer caso, la luz solar existente permite la realización del proceso de fotosíntesis. Algunos ejemplos pueden ser una playa, una desembocadura o un arrecife de coral. En el segundo caso, la luz solar no es suficiente para realizar la fotosíntesis (aproximadamente a partir de los 200 metros de profundidad, como por ejemplo, en una fosa oceánica. La ciencia que estudia los sistemas marinos se llama Oceanografía.
Ecosistema de agua dulce
Un ecosistema de agua dulce es aquel que incluye agua dulce (como ríos y lagos). Se pueden distinguir varios subtipos, como los lénticos (en los que el agua se encuentra estancada, por ejemplo, una charca o un lago), los lóticos (el agua se desplaza, como en un río o un arroyo) y otros entornos que incluyen agua dulce como zonas con aguas subterráneas y manantiales. La ciencia que estudia los ecosistemas de agua dulce se llama Limnología.
Ecosistema terrestre
Un ecosistema terrestre es un sistema natural que se desarrolla fundamentalmente en el suelo o subsuelo. Algunos ejemplos de ecosistema terrestre son: el bosque (en el que se incluyen distintos tipos de bosques y selvas), el matorral (como el páramo o el arbustal), el herbazal (como la sabana, la pradera y la estepa), la tundra y el desierto.
Ecosistemas de México
En México existe una gran biodiversidad y multitud de ecosistemas. Esto es debido a su gran extensión, su localización geográfica y a la diversidad del relieve. Algunos de los ecosistemas que existen en México son los matorrales (especialmente en el norte), los bosques templados (centro y sur), los bosques nublados (sureste), las selvas secas (suroeste y la península de Yucatán), las selvas húmedas (península de Yucatán), los pastizales (norte y centro), los manglares (zonas costeras del sur) y los ecosistemas acuáticos (por ejemplo, los arrecifes de coral y las playas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario