Síndrome urémico hemolítico (SUH)
¿Qué es?
El síndrome urémico hemolítico (SUH)
es una enfermedad causada por una bacteria productora de una toxina, que suele
estar presente en los alimentos y en el agua. Tanto en niños como en adultos,
esta es una enfermedad grave que trae muchas complicaciones y puede producir la
muerte.
¿Cómo se
transmite?
Las personas pueden contraer esta
bacteria de alimentos contaminados, como carne picada de vaca y aves sin cocción
completa como las hamburguesas, salame, arrollados de carne, leche sin
pasteurizar, productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar,
aguas contaminadas, lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos.
También se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas
higiénicas inadecuadas. Otra vía de contagio es a través de aguas de
recreación.
¿Cuáles son los síntomas?
El SUH puede presentarse a través de
síntomas como diarrea, dolores abdominales, vómitos y otros más severos como
diarrea sanguinolenta y deficiencias renales. La complicación de la enfermedad
afecta particularmente a niños, ancianos y aquellos que, por padecer otras
enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido. En algunos casos, puede
provocar la muerte.
¿Cuál es el
tratamiento?
Una vez diagnosticado el SUH, el
especialista propiciará lo que se denomina “tratamiento de soporte” a fin de
contrarrestar los síntomas, en función de la edad, del nivel de gravedad y de la
tolerancia a los medicamentos de cada paciente.
¿Cómo puede
prevernise?
• Higiene durante el faenamiento del
ganado;
• Aplicación de controles en los
puntos críticos de la elaboración de alimentos;
• Lavado cuidadoso de frutas y
verduras;
• Cocción de los alimentos a
temperaturas que aseguren la destrucción de la bacteria;
• Evitar la contaminación cruzada en
la elaboración de las comidas;
• Higiene personal;
• Evitar el hacinamiento en
comunidades cerradas (jardines maternales, jardines de infantes, cárceles,
etc.);
• No concurrencia a comunidades
cerradas de personas con diagnóstico bacteriológico positivo;
• Evitar el uso de antimicrobianos y
antidiarreicos, considerados factores de riesgo en la evolución de diarrea a
SUH.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario